BIOGRAFIA DE GUILLERMO LASSO
Nació en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955, siendo el último de once hermanos de una familia de clase media.5 Su padre, Enrique Lasso Alvarado era un funcionario público oriundo de Quito,6 y su madre Nora Mendoza era originaria de Portoviejo.7 Sus padres migran a Guayaquil en la década de 1950.8 En 1976 conoce a su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo, con quien contrajo matrimonio en 1980 y juntos tienen 5 hijos.
Obtuvo el bachillerato en el Colegio San José La Salle, estudios que
ante la difícil situación económica de su familia terminó pagando
gracias a un trabajo de medio tiempo.9 Realizó un programa en administración de empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) en 1993. El 11 de octubre de 2011 la Universidad de las Américas le otorga el título de Doctorado Honoris Causa junto al expresidente del gobierno español José María Aznar.Inició su carrera política en el año 1998, al ser nombrado por el presidente Jamil Mahuad como Gobernador de la Provincia del Guayas, cargo que desempeñó por un año. Al desarrollarse la Crisis financiera de 1999,
Mahuad creó el cargo de Superministro de Economía y Energía,
entregándoselo a Lasso, quien se mantuvo en el cargo un mes. Lasso se
enfocó en sus negocios privados hasta el año 2003, en el cual acepto el
cargo de Embajador Itinerante de Ecuador en la presidencia de Lucio Gutierrez,
específicamente enfocando su trabajo en el establecimiento de tratados
comerciales con diferentes países y estableciendo alianzas económicas,
siendo clave en las relaciones del país con Estados Unidos.Desde el año 2015 Lasso tomó una postura más crítica y activa contra el
gobierno de Correa, además de confirmar su precandidatura a la
presidencia por el movimiento CREO en las elecciones del 2017. En septiembre del 2016, Lasso fue demandado por el titular de la Secretaria de Educación Superior
René Ramírez por falta a la honra a su esposa Analia Minteguiaga; Lasso
la acusaba de percibir dos sueldos de entidades públicas en un vídeo
colgado en su cuenta de Twitter basándose en un publicación de la
Fundación Mil Hojas, siendo este juicio calificado por militantes de
CREO como "persecución política" con intención de evitar la candidatura
de Lasso, mientras que Ramírez justificó su demanda por "faltar a la
verdad" y rectificar una mentira.27
Lasso fue enjuiciado el 15 de septiembre y encontrado culpable, siendo
sentenciado a tener que retirar el video en cuestión, además de tener
prohibición para acercarse a la familia de Ramírez. Por petición del
secretario Ramírez, Lasso no fue sentenciado a encarcelamiento ni a
reparación económica, siendo la condena para el crimen de falta a la
honra de 15 a 30 días de cárcel.Asimismo, se declarara enemigo del socialismo del siglo XXI promovido desde Venezuela y Cuba cuyo capítulo ecuatoriano identifica con Revolución Ciudadana dirigida por Rafael Correa. Lasso ha calificado al organismo supranacional ALBA como un "imperio del tercer mundo".3738
En respuesta a sus críticas al discurso y las medidas anticapitalistas
del Gobierno ecuatoriano, el presidente Correa y otros funcionarios y
militantes de Alianza PAIS
han cuestionado a Guillermo Lasso retratándolo como un representante de
las fuerzas políticas que gobernaron Ecuador antes de que su partido
llegara al poder en 2007, y señalan que las propuestas tributarias de
Lasso son irresponsables con el presupuesto estatal.394041 También, el presidente Rafael Correa sostiene que tuvo participación en la Crisis financiera en Ecuador de 1999
0 comentarios:
Publicar un comentario